Hacer una web que venda es un tema complejo, pero siguiendo una serie de reglas podemos conseguirlo.

Cuando alguien hace una página web está haciéndola para vender, bien sea un servicio, un producto, la propia imagen, etc.

Por lo tanto necesitamos que la web cumpla con lo que pedimos, ya que tener una web únicamente para tener “presencia online” es una manera de perder tiempo y dinero. Para tener presencia online te basta con tener Facebook, pero tu quieres vender, ¿no?

Pero… ¿Qué necesitamos para que nuestra página venda?

Planificación para hacer una web

Lo primero de todo es responder a estas tres preguntas para tomar las decisiones necesarias para comenzar con la construcción de la web.

¿Quién es tu cliente ideal?

Si no sabes a quién te diriges, no puedes saber cómo hacerlo, así que es imprescindible tener bien definido tu cliente ideal.

¿Qué ofrezco?

Tienes que tener muy claro qué ofreces para poder mostrarlo y venderlo.

¿Qué quiero conseguir? (objetivo de la web)

Si lo que quieres es conseguir leads (datos de personas interesadas en tu área), sólo vender (cursos, productos, …), las dos cosas, etc. 

Según lo que quieras lograr, seguirás una estrategia u otra.

Parte Técnica

No me voy a extender aquí, pero conviene que sepas que una persona tarda entre 2 y 3 segundos en decidir si va a continuar leyendo o a abandonar la página. Por lo tanto, es fundamental que la web cumpla tres objetivos:

Rápida

Que no tarde más de dos segundos en cargarse. Esto lo conseguiremos optimizando la carga de código e imágenes principalmente.

Bonita

Si no es agradable a la vista causará un rechazo que es muy difícil de superar en esos escasos 3 segundos. Eso sólo se puede conseguir con un buen diseño.

Responsive

Cada vez la navegación desde dispositivos móviles es mayor, por lo que es imprescindible que la web se vea bien en cualquier tamaño de pantalla, desde un móvil hasta una smart tv.

Secciones y Organización de una página web

Páginas que encontraremos en una web

Hay ciertas páginas que encontraremos siempre en una web y hay buenas razones para ello.

Inicio

No debe faltar, porque es la portada de tu web, el lugar desde donde el usuario decide hacia dónde dirigirse. Algunos aspectos importantes que debe incluir la página de inicio son los botones de llamada a la acción (CTAs) y formularios.

Sobre mí

Este apartado es determinante, especialmente si queremos convencer a los usuarios de que podemos ofrecerles mucho más que nuestros competidores.

Gracias a la inclusión de una página “Quién soy” donde compartas tu historia, los visitantes son más propensos a sentir una conexión, una empatía, que puede llevar a la venta.

Contacto

Es muy importante incluir Información sobre correo electrónico, números de teléfono y formulario de contacto, para que los usuarios puedan comunicarse contigo fácilmente.

Servicios

En muchas ocasiones, los usuarios llegan a tu página web buscando los servicios que ofreces, por eso es imprescindible que una de las secciones que incluyas sea esta. Por supuesto, la diferencia debe estar en la forma en cómo los muestres, puede ser de una forma visual como videos o imágenes. La descripción de cada producto se debe encontrar junto al formato gráfico, así como los beneficios y en ocasiones también el precio.

Blog

Un blog es la mejor solución para mejorar el posicionamiento en Google, demostrar experiencia e informar. Por esa razón, se debe integrar una sección exclusiva donde se brinde información relacionada a lo que ofreces, pero sin ser un medio intrusivo de promoción y ventas (ya que no todo el mundo que te visita está dispuesto a comprar), sino más bien una vía de comunicación informativa que ayude a los clientes potenciales a informarse sobre eso en lo que tú eres experto. Aquí es donde cobra más importancia el copywriting.

Información Legal

El usuario de Internet no está buscando responder preguntas legales acerca de tu sitio Web, pero estás obligado (al menos en Europa) a ofrecer esta información y a cumplir con las regulaciones europeas para el uso de datos personales y cookies.

Estas páginas deben aparecer en cada sitio Web y, aunque casi nadie las lee, son obligatorias.

Landing Page

O página de aterrizaje. Es una página simplificada en la que el principal objetivo es conseguir leads (datos de un potencial cliente) o directamente una venta (aunque es menos habitual). La característica principal de este tipo de páginas es que no tiene menú superior ni enlaces a otras páginas, ya que no queremos que el cliente se pierda en el proceso. La landing está diseñada para una sola cosa y facilita al máximo esa cosa al usuario. 

Secciones imprescindibles

También hay algunas secciones que deben aparecer en una o varias de las páginas de la web. Algunas de las más importantes son las siguientes.

Menú / cabecera

Debe ser llamativa para invitar al usuario a navegar por ella. Es necesario que la primera imagen que los visitantes tengan de nuestra web sea atractiva. Por ello, el logo debe ser estar en un lugar preferente y es conveniente recurrir a los colores corporativos sin abandonar en exceso esa gama cromática para el resto de la web.

Cuanta más información tenga de palabras clave y más útil e intuitiva sea, mejor posicionada estará en los buscadores y mejor valoración tendrá entre los usuarios.

Testimonios

Ya has explicado lo que ofreces, pero un usuario que pueda estar interesado en tu servicio, necesita tener opiniones objetivas, por ejemplo, necesita conocer la experiencia de otros clientes; ese es el mejor aval de todos. De esta forma el usuario confiará en lo que ofreces. Los testimonios pueden ir en una sección de una página u ocupar una página completa dedicada a ello.

Botones de redes sociales

Pueden aparecer tanto en tu página de inicio como en otros lugares de la  web. Son el mejor medio del que disponen las empresas para llegar a su público. Además de favorecer el retorno de la inversión y aumentar la visibilidad, las redes sociales son un canal perfecto para la atención al cliente y para averiguar qué les interesa a tus potenciales clientes.

Incluir botones que redirijan a las diferentes redes sociales ayudará a unificar tu presencia en internet y, en de esta manera, aumentará la confianza de los usuarios.

Existen dos tipos de botones de redes sociales:
  1. Los que enlazan directamente con tus redes sociales.
  2. Los que sirven para que el visitante comparta el contenido de tu web que le ha resultado interesante.

Este segundo tipo de botón es el más interesante, puesto que ayudará a crear viralidad en torno a tus entradas y conseguirás que más gente te visite. Mientras que el primero puede conseguir que pierdas al usuario ya que le invitas a irse a la red social (y es muy difícil que vuelva).

Llamadas a la acción

También llamadas CTA (Call to action). Es algo fundamental para conseguir conversiones. Como ya tienes muy claro qué es lo que quieres conseguir de tus visitantes se lo ofrecerás de forma clara y que llame la atención, generalmente utilizando un botón. 

Imágenes

La imágenes que utilices deben verse profesionales y que no parezcan demasiado “de stock”. Tener fotos profesionales es un indicador de profesionalidad y tener fotos de stock (que se notan) puede dar sensación de impersonal.

Pie de página

Aquí es donde deben aparecer los enlaces a las páginas de políticas que comenté antes. Esos enlaces deben aparecer visibles en el pie de todas las páginas, obligatoriamente.

Y una vez que la web está hecha…

Hay que continuar trabajando en ella. Poner una web online es solo parte del trabajo, ya que a partir de ese momento tenemos que dedicarnos a crear contenido para la misma. 

Creación de contenido

Hay mucha gente que únicamente crea contenido para Facebook o alguna otra red social, lo cual es un error. En primer lugar porque lo que estás creando deja de ser tuyo y pasa a ser de la red social a la que lo hayas subido. Por otro lado apenas puedes controlar de qué manera va a ser mostrado a tus seguidores y tampoco te servirá de casi nada si alguien busca un tema del que has hablado. 

Por estos motivos (y algunos más) debes crear contenido de calidad para tu web.

Promoción

Esto no significa que debas desechar las redes sociales, ya que son una herramienta muy interesante para promocionarte y conseguir tráfico hacia tu web. 

Porque la idea es llevar tráfico hacia tu web, que es tu centro de operaciones y donde mejor puedes convencer a alguien de que tú eres su mejor opción.

RRSS

Conociendo al cliente ideal sabremos dónde encontrarlo, qué red social utiliza y nosotros la utilizaremos también para llegar hasta él y ofrecerle contenido de calidad, para lograr que se dirija a nuestra web, donde puede encontrar más cosas de su interés. A esto lo llamamos tráfico orgánico.

Publicidad

Llega un momento en que necesitarás publicitarte para conseguir más tráfico hacia tu sitio. No es recomendable que te publicites al al principio ya que lo ideal es que lo hagas cuando tu web ya tiene un recorrido online y tienes depurados todos los procesos. Si no es así estarás malgastando un dinero que probablemente te haga falta para otra cosa.

Análisis de Resultados

Es fundamental que cuando lleves un tiempo creando contenido y promocionando tu web, analices los resultados que estás obteniendo. La principal herramienta para ello es Google Analytics. De esta manera podrás ver si lo que estás haciendo está impactando en tu público objetivo o no, y así podrás modificar lo que no funciona y potenciar lo que sí.

Mantenimiento

Debes considerar tu web como un coche. No solo necesita que le pongas gasolina (que puede ser lo más importante, el contenido), sino que cada cierto tiempo hay que cambiarle el aceite, los filtros, hacerle revisiones para controlar que todo funcione correctamente y ajustar las piezas que no lo hacen. 

Por supuesto que puedes usarlo únicamente poniendo gasolina, pero en el momento que tenga una avería, que llegará más tarde o más temprano, lo más probable es que te salga muy caro repararlo.

Resumiendo

Antes de comenzar con la construcción de la web debes hacer un análisis y una planificación concienzuda. No sirve de nada una web que no está pensada para nada ni nadie en particular.

Una vez realizada, debe cumplir una serie de requisitos: que sea rápida, bonita y responsive.

Por supuesto, hay ciertas páginas y secciones que siempre tienen que estar, comenzando por la página de inicio, sobre mí y contacto, sin olvidarnos de las páginas legales o el blog. En cuanto a las secciones que deben aparecer, podemos mencionar la cabecera, los testimonios,  botones de redes sociales, las CTA, unas buenas imágenes y un pie de página.

Y para finalizar, una vez que la web esté acabada hay que prestar mucha atención a la creación de contenido de calidad, hay que promocionar tu web a través de redes sociales o de publicidad para conseguir tráfico, analizar los resultados que vayas obteniendo para saber qué funciona y qué no y así poder mejorarlo y por último realizar un mantenimiento periódico a las tripas de la web, para limitar las probabilidades de “avería”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *